Título |
Autor |
ESTUDIO DE FLUJOS SANGUINEOS EN FÍSTULAS ARTERIO-VENOSAS (FAV) E INJERTOS PROTÉSICOS VASCULARES (PTFE) |
José Gómez Gómez, Alicia Mayor
|
Evaluaión |
Luisa Colón Moreno, Dolores Velázquez Pages, Carmen Puigvert Vilalta |
Diálisis |
A. Pastor Palenzuela, R. Balaguer Pérez y M. Pastor Palenzuela |
Repercusión de la ingesta intradiálisis en la determinación de la adecuación de diálisis |
Muñoz Pilar Sonia, Santos de Pablos, Mª Reyes, Bravo Prieto Begoña, San Juan Miguelsanz Marta |
Diferencias entre el flujo arterial indicado por la bomba del monitor y el flujo real medido por un sensor de ultrasonidos |
Rosario Bustamante Bustamante, Manuela Tabares Galán, Isabel Martínez Cuenca |
El acetato de megestrol, tratamiento eficaz en la anorexia y malnutrición de los pacientes en hemodiálisis |
Virginia de Miguel, A. Camarena, E. González, R. Lurita, M. C. Mansilla, L. García-Tuñón, A. Aguilera |
Rebote de urea , potasio, creatina y fósforo. Utilidad del esquema de tattersall para predecir su concentración en el tiempo |
Sara Rodríguez Rodríguez, Pilar Medina, Pilar Bueno Martínez, Mª Luisa Mata Andres, Teresa Luengas Saiz, Teresa Silvestre Benedicto, Rosario Graciani Mira |
Seguimiento de la dosis de diálisis en tiempo real y en cada sesión |
Rosa Mª Carreras Saura, Vicente Cerrillo García, Jesús Carratalá Chacón, Joaquin Muñoz Rodríguez, Isabel Agramunt Soler, Carmen Aicart Saura, Berta Berta Baldayo Barrachina, María Beltrán Arnau, Mª Jesús Corbalán Valero, Olga Gil Martínez, Rosa Gonzalbo Monfort, José Oria Martínez, Araceli Monferrer Troncho, Adela Andreu Mateu |
Valoración T.A. basal e intradiálisis |
Arantxa Quiralte & Marcos Tienda |
Hemodiálisis domiciliaria. Una modalidad terapéutica olvidada. Análisis retrospectivo de 20 años de experiencia |
Barahona Muñoz M. T., Tabarez Galán M. |
Orificio de salida del catéter permcath. Un cambio en la valoración y cuidados de enfermería |
Rosario Alvarez Pérez, Sonia Velasco Ballestero |
Detección precoz de problemas en los accesos vasculares para HD mediante la aplicación de un protocolo de enfermería |
Antonio Maillo García, Nieves Naches Navarro, Maria Fabregas Escrich, Inmaculada Castilla Figueras, L. Mercedes López Salguero, Lourdes Robleda Prats, Carmen Marti Tudela, Alfredo Jiménez Espin, Susana Font Tarrat |
Exploración ecográfica en la punción de fístulas arteriovenosas para hemodiálisis |
Yolanda Gómez Gutiérrez, Milagro Machí Portalés, Lucila Fernández Arroyo, Carmen Urrero Alonso, Dolores Rey Rosales, Rosa Campos Mijangos, Carmen Martínez Hernández, ISabel Varas Verano, Reyes Velázquez Barbado, Mª Jesús Pereda de Gregorio, Irene Rodríguez Ruiz |
Calcinosis metastásica |
Sofía Ferrero Hidalgo, Francisco Lardies Poza, Antonio López Miravalles, Jordi Bonali Bastons |
Catéteres venosos centrales como accesos vascular en el prgrama de hemodiálisis crónica |
Rosario García Palacios, Pedro Luis Quirós Ganga, Mª Del Mar García Crespo, Amalia Tejuca Marenco, Mª del Carmen Hernández Romero, César Remon Rodríguez |
Eficacia de un antagonista b-adrenergico en el tratamiento de la hiperpotasemia en los pacientes con IRCT |
Susana Puccini Cabezas y Kathy Crespo Rivera |
¿Por qué acuden los pacientes de hemodiálisis a los servicios de urgencia hospitalaria? |
J. Fernández, S. Martínez, M. C. Gago, B. Marco, D. Piña, C. Gálvez, A. González, P. Hernando, E. Gruss |
Elaboración de un protocolo para la desinfección de monitores de hemodiálisis |
Rodríguez Gomez Mª Isabel, Arroyo Revenga Mª del Pilar, Gómez García Maximiliana, Pérez Esteban Candelas, Cuadrado Pérez Concepción, López-Brea Martínez Mercedes, Higlesias Hidalgo Mª del Carmen |
Catéteres permanentes para hemodiálisis. Otra alternativa de acceso vascular |
Montserrat López Fernández, Sonia Mayor Vives, Elios Yuste Giménez, Angel Rodríguez Jornet, Jaime Almirall Daly, Joan Falcó Fages |
Catéteres dobles gemelos |
Begoña Muro Suescum, Inmaculada López Ramón, Pilar Urzainqui Laborda, Soledad Azcona Ezcurra, Mar Rodríguez Lusarreta, Adelia López Villar, Ignacio Garralda Echarri |
Calibre de aguja y calidad de diálisis |
Isidro Sánchez Villar, Agustin Marin Morejón, Miriam Sicilia Sosvilla, Roberto Francisco Rodríguez, Alvaro Agraz Gómez, Alicia Rodríguez Díaz, Nuria García de la Cruz Maestro |
Estudio de flujos sanguíneos en catéteres permcath |
Nuria Pérez, Inmaculada Asuar, Sandra García, Pilar Medina , Teresa García, Carmen Córdoba |
Experiencia de aislamiento estructural en pacientes VHC positivos |
Alícia Rey Miguel, Nuria Estany Ramió, Mª Angeles Pérez García |
Monitorización de accesos vasculares en las sesiones de hemodiálisis |
Teresa Andrino Llorente, Mª Victoria Miranda Camarero |
Medición del gasto cardíaco en las sesiones de hemodiálisis |
Teresa Andrino Llorente, Mª Victoria Miranda Camarero |
¿Influye la técnica de extracción de las muestras de nitrógeno urea sérico post-hemodiálisis? |
Carmen Gómez Gago, B. Marco, J. Fernández, M. D. Piña, C. Gálvez, A. González, S. Martínez, P. Hernando, E. Gruss |
Entrenamiento domiciliario en diálisis peritoneal: una forma más lógica y efectiva |
Isabel Muñoz Gutierrez, Nelida Rodrigo Cabrerizos, Olga Celadilla Díez, Victotia Martínez Gordo, Mª José Castro Notario, Abelarado Aguilera, Gloria Del Peso, Mª Auxiliadora Bajo, R. Selgas |
Administración mensual de hierro intravenoso en diálisis peritoneal: una pauta eficaz, segura y cómoda |
Ana Mª Reyero López, B. Marrón, M. P. Manrique, S. Casado, A. Ortiz |
Seguimiento de un protocolo de orientaciones para la retirada de pacientes en tratamiento sustitutivo renal |
Justa Padilla Ruiz, Angel Rodríguez Jornet, Elios Yuste, Josefa Ramírez Vaca, Pablo Hernando, Jaime Almirall Daly, Manuel García García, Ester Ponz Clemente, Manuel Solano, Dolores Galera |
Los profesionales de enfermería: ¿medimos correctamente la tensión arterial?, ¿disponemos de los medios adecuados para ello? |
Elvira Cabello Cuevas, Raquel Menezo Viadero, Natalia de la Riva Saez, Jose Manuel Rivero Fernández, Maite Zudaire Arana, Rosa Alonso Nates |
¿Qué conocen nuestros pacientes sobre su medicación y qué importancia le dan? |
Raquel Menezo Viadero, Mar Llata Haya, Mª Eugenia Cuadrado Mantecón, Araceli Saenz de Buruaga, Mª Teresa Alonso López, Rosa Alonso Nates |
¿Hacia donde vamos en el tiempo de diálisis de nuestros pacientes? |
Magdalena Gandara Revuelta, Camino Villa Llamazares, Carmen Higuera Roldan, Encarna Aranguren San Martín, Asun Riaño González, Rosa Alonso Nates |
Seguimiento de la calidad nutricional en la insuficiencia renal crónica |
Roberto Francisco Rodríguez, Agustín Marín Morejón, Isidro Sánchez Villar, Juan Luis Lorenzo González, Pilar Valido Acosta, Luz Marina Arrocha, Alvaro Agraz Agraz, Alicia Rodríguez Díaz, Nuria García de la Cruz |
Estudio comparativo de la calidad de vida de los pacientes tratados en hemodiálisis y en diálisis peritoneal |
Mª del Mar Rionda Alvarez, Ana Mª Barral Alvarez, Marta Fernández Alonso, Begoña Mª García Rodríguez, Sonia Gil González, Isabel Martínez Amorín, Silvia Pérez Lomba, Rosa Antolín Rodríguez |
" El síndrome de quedarse por el trabajo (Burnout) en los profesionales de enfermería de las unidades de diálisis de la provincia de Cádiz. |
María del Carmen Del Campo Romero, Eloisa Fernández-Repeto, Valls, José Manuel Martínez Delgado, Antonia Rojas Blanco |
Calidad de vida del pacientes en diálisis: un reto permanente |
Mónica Ojeda Martín, Francisco Herrera Quintana, Marta Fernández Sánchez, Alfredo Granda Bernaldo de Quirós, Mercedes Gallo Barrio, Julia Frasquet Morant, Teresa Aterido Rodríguez de Torres |
Apoyo psicosocial a los pacientes en hemodiálisis |
Carmelo Iborra Moltó, Aurora Montiel Castillo, Luis Picó Vicent, Heike Birkholz, Elisabeth Gómez Santos, Mercedes Cases Ruiz, Mª Teresa Soriano Serna, Mercedes Roca Alonso, Montserrat Sánchez Soto, María Isabel López Vázquez, Rosa Vila Gómez, Francisco Pérez Useros, Eduardo Muñoz de Bustillo |
Perfil de los pacientes con insuficiencia renal terminal que fallecen en la unidad de hospitalización |
Blanca Nieto Alvarez, Rafael Alvarez Navascues, Amparo Castaño Blanco, Asunción López Reguera, Esther Martínez García, Ana Ureña González |
Distrubución de la hipertensión de bata blanca según sexo |
Ana Mª Fernández-Viña Fernández, Ana I. García León, Pilar Hurtadon Alvarez, Gema R. Alvarez Gutiérrez |
Cuidadores familiares en diálisis domiciliaria: una proximación a su sentir |
Jesús Lucas Martín Espejo, Agueda Ramos Siguenza |
Elaboración de un manual de hemodiálisis para el paciente renal |
José Antonio García Ruiz, Mª José Díaz Almagro, Jesús Lucas Martín Espejo |
Papel de la enfermería en la consulta de trasplante renal |
Isabel Delgado, J. M. Morales, E. Morales |
Supervivencia del trasplante renal y factores asociados |
Clara Inés Flórez Almonacid |
Percepción de la calidad de vida en el paciente trasplantado |
Ana Mª Olivia Vilaró, Mª José Vivó Mañez |
Neoplasias cutaneas en trasplante renal |
Marta López Viñals, Pilar Aguado Gimeno, Mónica Alapont Areste, Alfredo Guillamón Guillamón, Enriqueta Laguna Rodríguez, Carmen Rodríguez Martín, María, María Díaz Cocera, María Torrez Jansá |
Inmunosupresión en el trasplante renal: actuación de enfermería |
Patricia Arribas Cobo, Anunciación Fernández Fuentes, Sandra María Grandes Velasco, Emma Martínez Martínez, Juan Fco. Pulido Pulido |
Accesos vasculares centrales. Inquietudes e interioridades |
D. Juan Ruiz |
Beneficios cardiovasculares de la corrección de la anemia con eritropoyetina |
Dra. Esther Bea Reyes |
Métodos para minimizar las hipotensiones en hemodiálisis |
D. Christian Pons |
Insuficiencia renal aguda en el postoperatorio de cirugía cardíaca |
D. Christian Pons |
Otras indicaciones de las técnicas continuas de sustitución renal |
Dr. Juan Manuel Buades Fuster |
Repercursión del tratamiento antihipertensivo sobre la progresión de la IRC |
Dr. Luis Garcés |
Calidad de líquidos para la diálisis |
Dña. Concha de la Morena |
Apoyo domiciliaria a pacientes en programa de D.P. |
D. Angustín López Cañadas |
Diálisis peritoneal en pacientes geriátricos en residencias |
Dña. Isabel Muñoz Gutiérrez |
El trasplante renal como alternativa de vida para el niño con insuficiencia renal |
N. Camacho, M. Sanz de Bremond, A. Sabater, J. Fuentes, V. Bartolome |
Características específicas del tratamiento de la insuficiencia renal crónica en el niño |
Dña. I. Zamora |
Situación de la enfermería en méxico |
Mª Cristina Rodríguez Zamora |
Bioadecuación y eficacia en diálsis |
Dña. Carmen María González y Dña. Rubí Sobrino |
Retrofiltración |
D. Philip Everard |
Trasplante renal: equipo multidisciplinar para el cuidado del paciente renal en el tercer milenio |
Dña. Ana Rochera Gaya |
Eritropoyetina en el trasplante renal |
Dr. Juan Carlos Peña y Barquín |
Cuidados del paciente trasplante renal |
Dña. Mª Jesús Lindón |
" Perspectiva social del paciente con I.R.C. " |
Carmen Illa., Amparo Picazo, Isabel Roch, Francesca Soriano, Betty López, Begoña Latorre |